martes, 27 de mayo de 2014

Y si hoy vemos una de espía: Nunca diga Nunca Jamás

Las películas de espías son un clásico de cine. A través del tiempo han tenido su reconocimiento, por medio de personajes protagónicos muy fuertes y sobre todo, que en cierto punto, siempre intentan convencer al público de sus capacidades de espionajes.

Existen varias opciones, pero una qué es interesante a tener en cuenta es: Nunca Diga Nunca Jamás, fue estrenada por el año de 1984, realizada por el director: Irvin Keshner.
El elenco de la época, es admirable, entre los actores se encuentra Sean Connery, Barbará Carrera y otros.



La Trama:

Es necesario no dejar de nombrar que vamos apreciar la última actuación de Sean Connery como el Agente 007. Todo un lujo, que vale la pena recordar en Nunca Diga Nunca Jamás.
La sinopsis gira alrededor de una clínica especializada en deportes; Bond debe mejorar su estado físico entonces acude al sitio; pero, sin dudas en este recinto deportivo comienzan a suceder algunas  situaciones distintivas, como el ataque de una de las enfermeras; producto de ello, Bond investiga y saca a relucir sus dotes de espionaje, para desenredar la trama que se oculta.
Una historia entretenida, con acción y todos los condimentos que denotan una cantidad de herramientas típicas del género.

Por qué elegirla

En realidad es una cinta que en general es escogida por los fans del estilo, pero sin dudas, puede darle una oportunidad.
Cuenta con actuaciones excepcionales y respecto a la historia puede ser una más de Bond, pero con una particularidad, encarnado en Connery...




Goob Bye, Lenin!

Goob Bye, Lenin! es una excelente película a tener en cuenta.
Fue realizada en el año 2003 y dirigida por el director alemán  Wolfgang Becker.


La filmografía del cineasta es amplia y se caracteriza por realizar películas basadas en ciertas situaciones de la vida cotidiana, algunas donde predomina el drama y humor negro y otras condicionadas por un mayor grado de sensibilidad, sobre los temas a los que apunta, para el espectador.
En esta oportunidad la película promueve excelentes interrogantes, por ejemplo, hasta dónde se puede generar  manipulación en unos de los personajes o si es posible utilizar la mentira con ciertos fines.



La Trama:

Goob Bye, Lenin!, es una película que ha tomado mucha popularidad y esto es debido a la forma en que denota la caída del Muro de Berlín, ya que no se centra en el hecho en sí, sino que es una herramienta más para desarrollar una historia familiar de la época.
Es muy particular ya que frente a uno de los sucesos de mayor relevancia política; se cuenta la historia por medio de una víctima que es devota del partido socialista y para que no sufra un cambio brusco, producto de un problema de salud, todos los integrantes de la familia se unen con el fin de confabular algo, que ya no es.

Por qué elegirla:

Nos ofrece una línea diferente del tema político de la época y sobre todo nos coloca en un estado de sorpresa permanente; pero si se pone a pensar un poco se dará cuenta que las casualidades no existen, son herramientas generadas por los mismos personajes de una historia; que en sí se mueven por un objetivo en común, ¡es perverso?!...




lunes, 5 de mayo de 2014

Comedia Argentina: Un Novio para mi Mujer


Un poco de comedia:

Este estilo es muy diverso y pueden tener la opción de escoger diferentes posibilidades, una película Argentina, que es disparatada y propone por medio de la comedia una trama original es Un Novio para mi Mujer.

La cinta se estrenó en el 2008 y la dirigió Juan Taratuto, conocido por otros trabajos de dirección como No Soy yo, Sos vos, La Reconstrucción y demás.

La Trama:

Un Novio para mi Mujer, es una opción cinematográfica excelente para divertirse un rato.
El desarrollo de la historia se centra en una pareja que no está funcionando, entonces Diego o el “Tenso” (Adrian Suar) al no saber la manera de trasmitirle a Andrea “la Tana” (Valeria Bertuccelli) que tiene interés en culminar y separarse, contrata a un hombre para que la seduzca y de esa manera dar por finalizado todo.
Pero, por obra del destino, la Tana, conoce a otro hombre, que no es él contratado por su marido.
Cuando Diego, toma conciencia que se equivoco, ya que no puede vivir sin la Tana, la vida le dará un aprendizaje.



¿Por qué elegirla?

Un Novio para mi Mujer, es una comedia que ofrece no sólo risas, sino también permite abrir un abanico de interrogantes respecto al amor.
Es muy divertida y con excelentes papeles actorales.
                          




Comedia clásica: Loco por Mary


Comedia, un género a considerar:

El género comedia en la pantalla grande es una opción muy escogida, no solo por un público seguidor, sino que él estilo tiene una gran facultad, generar risas; qué no es nada fácil.

Recordando una película clásica en tal impronta es necesario hacer alusión a Loco por Mary; también conocida con el nombre de Algo Pasa con Mary.

La película se estrenó en 1998 y fue dirigida por los hermanos Farrelly; alguna de la filmografía de ambos se centra en cintas muy conocidas, por ejemplo, Irene, Yo y Mi otro Yo, Los Tres Chiflados y otras.

Es interesante señalar que en la película puede apreciar un poco de humor escatológico (un tipo de humor generado en los años 70).

La Trama:

Loco por Mary relata la historia de un chico adolescente que tenía un amor platónico, o siendo más precisos, en dicho momento, cursando la secundaria; conoció a la chica de sus sueños, Mary (Cameron Díaz).
Luego de un episodio ridículo; pasan los años y la película nos sitúa trece años más tarde en la vida madura de tal adolescente Ted (Ben Stiller).
Ted no pudo rehacer su vida sentimental, entonces decide buscar a Mary, pero de una manera muy peculiar, contrata a un detective.
El resultado de dicha acción produce que no sólo Ted, sino que tanto el detective, un ex compañero de Ted y otros personajes comiencen a querer conquistar a Mary, cada uno de ellos, actúa con un personaje diferente; pero quién será el afortunado.



¿Por qué elegirla?

Loco por Mary es excelente, para disfrutar de este género.
Los personajes y la ridiculez de cada uno de ellos, son la base esencial, no sólo llegan a realizar cosas disparatadas para atraer a la chica, sino siempre basadas en actitudes muy poco convencionales.






El Viaje de Chihiro, una opción excelente


Cine animación:

Existen varias opciones del género animación para tener en cuenta, siempre es interesante darle una posibilidad a aquellas películas, quizás menos conocidas, por eso recomendamos El Viaje de Chihiro.

En está opción cinematográfica se puede apreciar un buen trabajo del estilo y también es de interés señalar información específica para saber un poco más de la misma, fue realizada en el año 2001, por el director japonés, Miyazaki, conocido por su inagotable e fascinante calidad creativa.

Es importante destacar que Miyazaki, en el mismo momento que escribía el guión de está película, también trabajaba para otros proyectos que tenían un mayor valor económico, lo llamativo fue que tales trabajos que tenían un mayor presupuesto fueron rechazados, a diferencia de El Viaje de Chihiro; que le ofreció un sinfín de reconocimientos.



 La Trama:

El Viaje de Chihiro, se centra en una familia tipo con una niña, que tiene por nombre Chihiro (personaje principal). Debido a ciertas situaciones e inconvenientes, la familia decide mudarse de poblado, pero, en el trascurso del viaje toman un camino más rápido (atajo) para llegar a destino de forma apresurada; producto de ello, se encuentran con un gran bosque y un túnel que los trasborda a un mundo de fantasía, maravilloso; en el cual nuevos personajes aparecerán narrando una bonita historia.

¿Por qué elegirla?

El Viaje de Chihiro se destaca por haber sido una de las películas del género animación mas vistas en el cine japonés.
Además, obtuvo diversos reconocimientos a nivel mundial, entre ellos, Oscar a mejor película de animación.
Por último, se adapta muy bien a todo el público, no solo infantil.



domingo, 4 de mayo de 2014

El Extraño Mundo de Jack


Una opción de animación:

Entre las mejores películas del género animación, sin dudas, hay que señalar El Extraño Mundo de Jack, o conocida también con otro nombre, como Pesadillas Antes de Navidad.

Es una alternativa cinematográfica para apreciar un estilo de técnica conocido con el nombre de “Stop Motion”.

Fue realizada en el año de 1993 y la dirigió Henry Selick, (animador) que realizó otras cintas, entre ellas debemos nombrar Caroline (2009), que es una de sus últimas películas realizadas.

Pero, además de ello, es importante señalar que cuenta con el trabajo de producción de Tim Burton.



La trama:

En esta cinta se puede apreciar una excelente historia, que la música tiene un rol central en su desarrollo.

La trama de El Extraño Mundo de Jack, se sitúa en un pueblo conocido con el nombre de Halloween Town.
Jack (personaje principal) agobiado de que todos los años debe organizar una importante celebración, debido a su reconocimiento en el poblado, decide caminar un poco para quitar su agobio, entonces con Zero (su perro) emprenden una caminata aliviadora.
Pero, la sorpresa aparece en Jack y Zero cuando descubren ciertos árboles; escoge uno de ellos, por su particularidad y abre una puerta que lo deriva a un mundo del cual Jack había soñado toda su vida.

¿Por qué elegirla?

El Extraño mundo de Jack, es una posibilidad del género animación de excelencia.

Tiene la facultad de generar en el espectador diversos sentimientos, siempre, con la originalidad y en un mundo donde la fantasía se hace evidente.











Cine animación: Mi Vecino Totoro


 Animación, cine para todos:

Existen una gran cantidad de películas para escoger de este género, pero una excelente opción a tener en cuenta es: Mi Vecino Totoro, una alternativa excepcional, donde se puede conocer un poco más de la animación japonesa.

Fue realizada por el director Hayao Miyazaki, de reconocimiento mundial por su proliferación artística, ya que se destaca en otros espacios como ilustración, cómics y demás.

La película y su trama:

Mi Vecino Totoro, ofrece un excelente relato con escenas animadas de gran calidad.
La cinta tiene como objetivo principal dar a conocer a sus espectadores un poco más de la vida rural japonesa, aproximadamente de los años 50.

La Trama: Una familia tipo, con dos hijas, deciden mudarse a un poblado rural; ya que su mamá contrae una enfermedad y se encuentra en un hospital próximo al área.
A partir de allí, un mundo de fantasía comienza a desarrollarse por medio de sus dos hijas.



¿Por qué elegirla?

Una de las opciones para tener en cuenta Mi Vecino Totoro, es porque fue escogida por una importante revista conocida con el nombre de “Time Out” (origen británico) como el mejor largometraje de animación de la historia.
La película se estreno en el año de 1988, pero debido a la aceptación del público se reestreno en el año 2009. 




Algunas películas basadas en las novelas de Alejandro Dumas


El cine y las novelas:

Cuando se quiere escoger por alguna película fundamentada en una obra literaria, sin dudas, debemos destacar al escritor Alejandro Dumas y sus novelas.
Por eso, la idea de este artículo es poder tener la oportunidad de recordar, quizás, esa novela que leyó en otro momento, pero en está ocasión la podrá apreciar por medio del cine.
Muchas veces la adaptación de la cinta cinematográfica ofrece algunas modificaciones respecto a la obra literaria, pero no deje de elegir por algunas de ellas, realmente es de interés.

Dos opciones:

Existen dos buenas alternativas cinematográficas para recordar al escritor, Alejandro Dumas, una de ellas es:

Los Tres Mosqueteros, la cinta es del año 1993 y fue dirigida por el director Stephen Herek, muy recordado, ya que también dirigió aquella película que une un poco de terror y la comedia conocida como Los Critters (1986).

La trama:

Un joven viaja a París con un solo objetivo, convertirse en un mosquetero, pero cuando arriba al destino se da cuenta que la guardia del rey ha sido disuelta, debido a ello y por su decepción; decide retar a otros mosqueteros de gran reconocimiento, pero, sin saberlo, termina formando un grupo.



También puede contar con: EL Hombre de la Máscara de Hierro; la película fue realizada en el año de 1998, por el director Randall Wallace.

La Trama:

Es preciso situarse en el contexto histórico y social de Francia, ha mediado del siglo XVII.
El caos social es evidente por medio de diversas manifestaciones; producto de hambrunas y el mal reparto de alimentos que efectúa el rey a sus súbditos.
Además de ello, la guardia de mosqueteros del rey se disuelve y tres de ellos deciden sustituirlo.

¿Por qué elegirlas?

La elección de alguna de estas dos películas es una opción para tener la posibilidad de acercarse a las obras literarias de Alejandro Dumas.
Ambas son excelentes y llevaderas ofreciendo panoramas o contextos históricos de otras épocas.
Es recomendable para aquellos que tienen un interés mayor en dicho tipo de cine.